martes, 1 de octubre de 2013

Informe "Periodismo informativo e interpretativo" por Concha Edo

El reportaje interpretativo y la crónica

"informar es no sólo ofrecer una descripción precisa y verificada de los hechos sino también aportar un conjunto de parámetros contextuales que permitieran a los lectores comprender el significado profundo de lo ocurrido sin limitarse sólo a conocerlo con mayor o menor actualidad. Responder, en definitiva, a las preguntas que permiten conocer los hechos y, además, situarlos en su contexto".
"Los periodistas no sólo reproducen lo que ven y oyen. También llevan a cabo, en la medida de sus posibilidades, una investigación sobre lo que ha sucedido, porque los hechos se producen en una situación social, política y económica determinada".

El reportaje interpretativo

"El reportaje interpretativo el lead propone a los lectores analizar la noticia desde el principio ofreciendo la documentación necesaria para hacerlo, porque la interpretación supone <<un juicio honesto acerca del significado de los acontecimientos documentado convenientemente>>".
"No existen unas normas fijas acerca de los temas a los que se pueden aplicar las técnicas interpretativas, aunque en EEUU, en 1970, el News Research Bullentin  afirmaba que los mensajes interpretativos dedicaban más atención a las relaciones raciales, educación, problemas de comunidades locales y transportes."

"El reportaje interpretativo es una de las variantes más destacadas del nuevo periodismo, pero es importante destacar que es anterior a esta tendencia de origen norteamericano".

Estructura de un relato

- la tesis, punto de vista o juicio de valor como inicio.
- una acumulación lógica de datos que avalan y justifican esa tesis.
- la conclusión que refuerza el planteamiento de la tesis.
- los antecedentes, que añaden información complementaria.
- humanizar, escribir de manera que el contenido llegue al lector.
- la interpretación, que explica, aclara el significado.
- la investigación que descubre la realidad de los hechos.
- una orientación que sitúe el relato en el marco del receptor.

Conclusiones

"Es necesario interpretar las noticias ya presentadas a fin de:
1. Dar al lector antecedentes completos de los hechos que dieron origen a la noticia.
2. Dar el alcance que tuvieron los hechos y circunstancias en el momento en que ocurrieron y explorar lo que podrá resultar de ellos en el futuro. Esto es interpretación.
3. Analizar los hechos y situaciones descritas en 1 y 2. Esto es análisis".

Los riesgos del reportaje interpretativo

El reportaje interpretativo puede ser un instrumento para la manipulación totalitaria de los ciudadanos.
La interpretación no es opinión  es información pero en un segundo nivel más profundo y más documentado respecto al simple relato objetivo, entendiéndolo en el sentido tradicional y estructurado en forma de pirámide invertida.

La crónica

La crónica es una narración directa e inmediata de una noticia con ciertos elementos  valorativos, que siempre deben ser secundarios respecto a la narración del hecho en sí. Intenta reflejar lo acaecido en dos fechas: de ahí le viene su origen etimológico en la historia de la literatura.
Lo cierto es que la crónica tiene como fin el análisis y la valoración, es decir, se hace en ella un uso frecuente de datos explicativos y estimativos, Suele dedicarse a un sólo acontecimiento y no profundiza en los hechos.

La practica periodística

Al practicarla debe contener elementos noticiosos -será titulada, por regla general, como una información- pero puede incluir análisis y, por tanto, cierta opinión o interpretación. El autor debe, no obstante, explicar y razonar las interpretaciones que exprese.

Estilo y técnica de realización 

El estilo de la crónica tiene que ser directo y llano, esencialmente objetivo, pero al mismo tiempo debe plasmar la personalidad literaria del periodista, sin que exista un estilo único y objetivo para este género.

Tipología

Las modalidades más frecuentes de crónica que podemos considerar son las siguientes: judicial, de sucesos, deportiva, taurina, local, viajera, de corresponsal fijo en el extranjero, de corresponsal en otras ciudades, de enviado especia, de corresponsal regional. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario